EL COLOR. - (Clase nº 2 - 3)
20/09/2017
"EL COLOR"
A ti, sonoro, puro, quieto, blando,
incalculable al mar de la paleta,
por quien la neta luz, la sombra neta
en su trasmutación pasan soñando.
A ti, por quien la vida combinando
color y color busca ser concreta;
metamorfosis de la forma, meta
del paisaje tranquilo o caminando.
A ti, armónica lengua, cielo abierto,
descompasado dios, orden, concierto,
raudo relieve, lisa investidura.
Los posibles en ti nunca se acaban.
Las materias sin términos te alaban.
A ti, gloria y pasión de la Pintura.
Rafael Alberti; A la Pintura
[1945-1976]
Esta semana la hemos dedicado al color. Pero, ¿qué es el color? Según la RAE es la impresión que producen en la retina los rayos de luz reflejados y absorbidos por un cuerpo, según la longitud de onda de estos rayos. Sin embargo, la percepción del color es muy subjetiva ya que éste nos puede dar la sensación de que varía cuando se ve influenciado por otros factores tanto físicos como socioculturales, o incluso por la proximidad de otros colores; a esto lo llamamos interacción del color. Por ello, existen colores que están registrados universalmente y que nos facilitan el trabajo a la hora de poder escoger uno específico; son reconocidos como colores Pantone.
Pero, ¿cuántos colores es capaz el ser humano de identificar? Pues bien, la respuesta variará dependiendo del entorno de cada uno, ya que una persona que habite rodeado de vegetación será capaz de distinguir más tonalidades verdosas que otra que viva en el casco antiguo de una ciudad. Esto no debe asociarse con la memoria del color, ya que aunque seamos capaces de identificar una gran gama cromática, el cerebro es incapaz de retener gran parte de ellos.
Es muy favorable seguir ciertos criterios a la hora de escoger colores como el contraste de color, similitud con la realidad, influencia con el contexto social y carácter simbólico. Estos factores son muy importantes a la hora de crear una marca, asociando así el color⇿marca (ej. "rojo Coca-Cola") o para que un artista refleje bien sus emociones a través del color y el espectador pueda captar su esencia y sentimientos.
Fotografía realizada por Almudena Jurado Toledo 2015. |
A la hora de hablar del color, hay que tener en cuenta una distinción muy clara:
- Síntesis Aditiva, es decir, colores luz. Esta compuesta por RGB: Red (Rojo), Green (verde), Blue (Azul); sus colores primarios, cuya unión de los tres da lugar al blanco -la plenitud del color-. Estos son sus colores primarios. La unión de dos primarios da lugar a los colores secundarios: Amarillo (verde + rojo), Magenta (azul + rojo) y Cian (azul + verde).
- Síntesis Sustractiva, es decir, colores pigmento. Está compuesta por CMYK: Cian, Magenta y Amarillo, sus tres primarios, cuya unión de los tres da Black (negro). Sus colores secundarios serían: Rojo/anaranjado (amarillo + magenta), Verde (cian + amarillo) y Violeta (cian + magenta). Llegados a este punto, si mezclásemos un primario con un secundario crearíamos un color terciario, y así sucesivamente hasta poder crear una infinidad de colores que compondrían el círculo cromático.
Los colores complementarios son aquellos opuestos en un círculo cromático, ejemplos:
- El amarillo es el complementario al violeta, siendo este la mezcla de cian + magenta.
- El magenta es el complementario del verde, siendo este la mezcla de amarillo + cian.
21/09/2017
Llegados a este punto, al día siguiente, hablamos sobre la gran incógnita desde que empezamos las clases: El libro de color. Consiste en un conjunto de 73 hojas, compuesta de imagen + texto; un trabajo verboicónico. Temática y soporte libre. Técnica líquida. Se comenzaría con nulicromías (blanco, negro y escala de grises), Monocromías (Primarios: Amarillo cadmio y limón, rojo cadmio y carmín, y azul ultramar y cerúleo; Secundarios: Verde, naranja y violeta -mezclas "bonitas" y "feas") y así todas las armonías como en este esquema de Tomás García Asensio.
Nos ilustró ejemplos de color mencionando ciertos artistas:
- Mademoiselle Maurice
- Javier Banegas
- Carmen Calvo
- Fernando Sciamma
- Ouka Leedle
- Paloma Navares
- Anis Kappor
- Angela Camarosa
- Para finalizar, nos recomendó los siguientes libros:
- "La mirada creativa" de Peper Jenny
- "Piensa como un artista" de Will Gompertz
Comentarios
Publicar un comentario