LA FORMA. (Clases nº 14 - 15)
8/11/2017
LA FORMA
¿Qué es la forma? Es el límite de un cuerpo con el espacio, pudiendo estar éste "vivo". Existen dos tipos de formas: Naturales y artificiales, pudiendo ser cada uno de ellos variables o estables.
Las formas están siempre en constante cambio; es decir, no son estables al tiempo. Existen diferentes formas de la naturaleza:
- Esfera. Cuerpo sin presión o con la misma presión por todos sus lados. Almacena mayor contenido en menor espacio. Destaca Pol Bury
![]() |
Escultura realizada por Pol Bury |
- Onda. Permite movimiento y comunicación. Manera típica de moverse los animales.
- Ángulo. Agarra, penetra y concentra. Al aplicar fuerza en un objeto angular, la fuerza se concentra en el extremo. Ejemplo: cono.
- Hexágono. Pavimenta. Cuando se estrechan los círculos aparece esta figura geométrica.
- Fractal. Forma de crecimiento de la naturaleza. Suelen llenar el espacio con continuidad. Estas formas son las que se repiten a sí mismas en escalas progresivamente pequeñas.
- Parábolas. Muy resistente. Concentra. Usada en puentes.
- Hélice. La fuerza de tracción que se debe aplicar para vencer la fricción entre un elemento helicodial y otro cuerpo aumenta de manera significativa con el número de vueltas. Ejemplo. ADN
- Espiral. Forma de crecer cuando no hay espacio. Ejemplo: esculturas de Alfaro, y artistas como Martín Chirino y Yayoi Kusama
![]() |
Martín Chirino con su escultura |
![]() |
Yayoi Kusama exponiendo su obra |
9/11/2017
Por último se introdujo el tema de las proporciones áureas, que utilizó Leonardo Da Vinci en "el Hombre de Vitruvio".
Al día siguiente vimos un vídeo sobre las proporciones de "el hombre de Vitruvio" y lo pusimos en práctica tomándonos nuestras medidas.
- El libro recomendado :
- "Planilandia" de Edwin A.Abbott .
Comentarios
Publicar un comentario