Libro: "EL MISTERIO DE LA CREACIÓN ARTÍSTICA", STEFAN ZWEIG.

Libro de lectura obligatoria Análisis de la Forma, el Color y La Luz 

URJC Bellas Artes Fuenlabrada





1.- BIOGRAFÍA DEL AUTOR
Stefan Zweig, ensayista, biógrafo y novelista; nacido en Viena (1881) y fallecido en Brasil (1942). Es considerado uno de los mejores autores que marcaron la primera mitad del siglo XX.
Zweig provenía de una familia judía acomodada, de padre adinerado dedicado a la fabricación textil y madre de familia italiana banquera. Se formó en la Universidad de Viena, obteniendo el doctorado en filosofía y numerosos cursos de literatura. Sus primeras obras fueron poemas, siendo la novela el estilo que le alzó a la fama debido a su delicadeza descriptiva y su brillante y elegante técnica narrativa. Después, continuó escribiendo obras de teatro, ensayos y fragmentos periodísticos.
Zweig pudo seguir formándose, escribiendo y viajando, gracias a la adquisición económica familiar; detalle que se observa en sus obras debido a la gran tolerancia que muestra. Una vez iniciada la Primera Guerra Mundial, Zweig tuvo complicado la publicación de muchas de sus obras y aumentó la creación de obras de contenido político, convirtiéndose en un gran activista social que protestaba sobre la participación de Alemania en la Segunda Guerra Mundial.
En sus últimos años de vida se exilió con su segunda mujer a Brasil, donde desesperados ante el posible futuro europeo, decidieron suicidarse despidiéndose previamente de todos sus familiares y amigos.
En su larga trayectoria profesional escribió un sinfín de obras, destacando algunos de ellos como:
1.       “Amok: Novelas de pasión”, 1922. Influencias de Freud.
2.       “Fouché: Retrato de un hombre político”, 1927. Novela biográfica sobre el político francés.
3.       “Mª Antonieta”, 1932. Novela biográfica sobre la reina austriaca, que años más tarde se llevó al cine.
4.       “María Estuardo”, 1934. Una biografía sobre la reina escocesa. Primer libro escrito en el exilio.
5.       “El jugador de ajedrez”, 1942. Novela crítica sobre el nazismo. Publicada una vez fallecido, ya que fue una de sus últimas obras escritas.

2.- EDITORIAL                                                                                   
Este libro en cuestión fue impreso en el 2015, llevando ya cinco reimpresiones distintas y siendo la última realizada el año pasado. La editorial Sequitur (Madrid, España) es una microempresa fundada en 1997 y dedicada a la edición de libros.

3.- “EL MISTERIO DE LA CREACIÓN ARTÍSTICA”
El libro comienza con un prólogo donde encontramos tres cartas escritas por Zweig en 1940 desde distintos lugares (Río, Buenos Aires, Santa Fe) dirigidas a su primera mujer Friderike Maria Burger von Winternitz, con la que mantenía una gran relación de amistad. En dichas cartas le expresa cómo está siendo su experiencia por América Latina, sus conferencias y entrevistas, y por otro lado, el temor que siente ante la situación política europea del momento. Después de las cartas, Zweig inicia su reflexión sobre la creación artística y, al final del libro, concluye expresando opiniones y sensaciones de artistas como: Hugo Von Hofmannsthal, Toscanini, Rodin, Dante, Arthur Rimbaud y una pequeña nota sobre el  “Ulysses” de James Joyce.
El autor comienza su obra “misterio de la creación artística” reflexionando sobre qué es y cómo se construye una obra artística exitosa. Afirma que ni el propio artista lo sabe, ya que en el momento de su creación está en una especie de “éxtasis”, una burbuja interior y personal que le aisla de la realidad. Llegados a ese punto, Zweig se plantea que quizás la clave esté en los inicios del artista, en sus bocetos,  concluyendo que la existencia o no de estos, no acredita su éxito. Por tanto, es necesario tanto la inspiración como el trabajo a partes iguales. Pero, ¿qué sucede con el tiempo de creación? Es variable, es decir, no hay un tiempo preciso que afirme el éxito, ya que cada artista necesita el suyo. El autor austriaco concluye su reflexión asintiendo que la clave del éxito está en la búsqueda constante de la perfección, y que es gratamente satisfactorio y didáctico observar o estudiar el proceso de creación de una obra artística con el fin comprenderla un poco más, acrecentándose su propio misterio de creación.

4.- OPINIÓN PERSONAL
Este libro trata cuestiones que la mayor parte de las personas se han planteado alguna vez en su vida y más si quieren dedicarse laboralmente al mundo artístico. Me resultó gratificante leerlo ya que era una sucesión de preguntas y reflexiones muy bien encadenadas que conseguían que no perdieses el hilo del guion. Por otro lado, consiguió que en los breaks que me tomaba para descansar la vista siguiese pensando en el tema en cuestión. El final del libro, en cambio, no me gustó mucho ya que me pareció bastante pesado y denso cuando habla de algunos autores.
Recomiendo el libro a toda persona que le llame la atención este tema ya que sino puede parecerle un poco denso y no llegar a acabarlo. Es motivacional para toda aquella persona que quiera hacer creaciones artísticas de manera exitosa.

Busqué información en internet como en páginas como:

Comentarios

Entradas populares