LUZ Y SOMBRAS (Clases nº 11 - 12 - 13 )

25/10/2017

"LA LUZ Y SUS SOMBRAS"

   La luz nos permite ver, es decir, sin ella no existiría lo visual. A lo largo de la historia, la luz siempre ha representado lo divino, lo inalcanzable y sagrado (ejemplo: Dios). La luz, tiene la función de iluminar, he de aquí que el fuego fuese uno de los inventos más valiosos.
   Existen dos tipos de luces:

  • Natural, la que proviene directamente del sol, la luna o las estrellas. Eugenio Recuenco, destaca por trabajar con la luz natural:






  • Artificial, producida por focos (continua) o por flash/linterna (discontinua).
   No habría sombras si no existiese la luz, es decir, la sombra es la proyección de un cuerpo. Ésta es imprescindible en cualquier obra artística ya que nos proporciona volúmenes, mejor apreciación de las distancias, perspectiva y relieves. Los pintores impresionistas hicieron muy buenos trabajos de luces y sombras, como por ejemplo Monet.

Así mismo, nos ilustró con artistas como:
  • Rafael Lozano Hemmer 
  • Fabrizio Corneliluz sombra y penunbra
  • Claudio de Lorena
  • Simon Norfolk
  • Dan Flavin
  • Roman Vitali
  • Makoto
  • Pedro Azara

    • Libros recomendados durante los días de la luz:
      • "Naufragios" de Esperanza Guillén
      • "El elogio de la sombra" de Tanizaki
      • "Ready Player One" (videojuego)
      • "Breve historia de la sombra" de Victor Stoichita
      • "Los no lugares espacios del anonimato, una antropología de la sobremodernidad" de Marc Augé
26/10/2017  +  02/11/2017

   Los siguientes dos días de clase estuvimos haciendo una serie de ejercicios con la cámara jugando con las luces, linternas de colores, fondos y vestimentas de negro. Estos fueron algunos resultados de mi grupo: Alicia, Carlos, Laura y Blanca.





Comentarios

Entradas populares